Inicio > Carta la presidenta

Carta la presidenta

      Estimados socios y colaboradores.

Quiero daros las gracias en mi nombre y en el de la Junta Directiva en esta nueva etapa que empezamos hace poco, por vuestro apoyo, ayuda y por el cariño que expresáis hacia nuestra Asociación.
Hemos cogido este proyecto con ilusión, marcándonos una meta de ofrecer una Asociación dinámica en la que todos somos necesarios e importantes.
La fórmula que pretendemos aplicar es: trabajo, participación y comunicación, contando con el esfuerzo de todos y cada uno de los integrantes de ADISPI, y de toda aquella persona dispuesta a colaborar.
 
Desde ADISPI queremos darle las gracias  a todos por la colaboración realizada a esta Asociación ya que con su aportación, por pequeña que sea, intentaremos de hacer la vida un poco más fácil a este colectivo de discapacitados, que aunque no lo parezca aún está bastante discriminado. Porque sabemos que las principales barreras no son las arquitectónicas, son las que sigue poniendo la sociedad para que este colectivo no llegue a integrarse totalmente, por eso, depende de todos y cada uno de nosotros que podamos llegar a conseguirlo.

Nuestro objetivo no es otro que el de seguir trabajando por el desarrollo de esta Asociación, por la integración de este colectivo, por conseguir que la sociedad se de cuenta de que en realidad no existe la discapacidad, sólo existen personas con distinto tipo de actitud. Porque ser diferente es algo común ¿o no?. 

Aunque todo esto exige un esfuerzo continuo, vamos a intentar conseguirlo porque ¿saben cual es el principal derecho de los discapacitados? Es nuestro respeto, el respeto de mirarlos y verlos, no mirar para otro lado, porque todos sabemos que hay muchos tipos de discapacidad, pero la principal es la de no darse cuenta de que todos somos iguales.

Reiterarles de nuevo nuestro agradecimiento por su colaboración, por tenernos en cuenta y pedirles que no se olviden de esta Asociación, porque los discapacitados no merecen ser relegados a un segundo plano, se merecen estar en el mismo lugar que el resto de la sociedad.

                 GRACIAS.
 

Auditiva

Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva. Si se pierde esta capacidad de forma parcial se denomina hipoacusia y si se pierde por completo se llama cofosis. Además puede ser unilateral o bilateral.
 

Visual

En este grupo se encuentran desde las personas con ceguera, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como aquella visión menor de 20/400 ó 0.05, considerando siempre el mejor ojo y con la mejor corrección. También se considera que existe ceguera legal, cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección.

Psíquica

El término “discapacidad intelectual” equivale  a  “retraso mental” que se define por la AAMR a la “…discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades conceptuales, sociales y prácticas.   Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.”

Minusvalia

Una minusvalía es "una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, el sexo y factores sociales y culturales)".

 

Comercio desarrollado con LeKommerce