Inicio > Más información sobre la discapacidad

Más información sobre la discapacidad

Reconocimiento de los derechos e igualdad de personas discapacitadas.

La discriminación por motivo de discapacidad es un fenómeno presente en nuestra sociedad. Aunque se están haciendo progresos importantes en el reconocimiento de los derechos y de la igualdad de las personas con discapacidad, todavía son muchos los casos en que las personas con discapacidad encuentran obstáculos para llevar una vida plena y para participar en igualdad en las actividades que desarrollan los demás ciudadanos.

Sobre la discapacidad en España.

Cerca del 12% de la población tiene una discapacidad, es decir, alrededor de 3.8 millones de personas. De todas estas personas un 7.7% son hombres y un 10.3% mujeres. Dos tercios de la población discapacitada necesitan asistencia diaria. La media de personas discapacitadas empleadas entre 16 y 64 años es sólo del 33%.

Tipos de discriminación.
  • En el empleo: la búsqueda y obtención de un empleo es uno de los principales ámbitos de discriminación de las personas discapacitadas; también en el propio lugar de trabajo se dan situaciones de discriminación como el reparto de tareas, el trato con los compañeros y las desigualdades salariales.
  • En la educación: las personas discapacitadas también sufren discriminación a la hora de integrarse en un sistema de educación ordinaria y se ven obligados a seguir un régimen educativo especial. Principalmente se ven más afectadas las personas con discapacidad intelectual, enfermedad mental, plurideficiencia y discapacidad sensorial que aquellas con una discapacidad física.
  • En el acceso a determinados bienes y servicios: las personas con discapacidad se encuentran con  barreras físicas (arquitectónicas, urbanísticas, de transporte, etc, barreras de actitud, de comunicación, barreras legales y organizativas que impiden el ejercicio del derecho. 
 
La clasificación de las discapacidades:

Se relacionan a continuación:
  • Mentales……………………………………………….718.900 personas
  • Visuales…………………………………………………794.700 personas
  • Oido……………………………………………………….901.800 personas
  • Lenguaje, habla y voz……………………………….87.100 personas
  • Osteoarticulares………………………………… 1.487.400 personas
  • Sistema nervioso…………………………………….486.300 personas
  • Visceras……………………………………………………574.300 personas
  • Otras deficiencias……………………………………..663.100 personas

Auditiva

Es un déficit total o parcial en la percepción auditiva. Si se pierde esta capacidad de forma parcial se denomina hipoacusia y si se pierde por completo se llama cofosis. Además puede ser unilateral o bilateral.
 

Visual

En este grupo se encuentran desde las personas con ceguera, definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como aquella visión menor de 20/400 ó 0.05, considerando siempre el mejor ojo y con la mejor corrección. También se considera que existe ceguera legal, cuando la visión es menor de 20/200 ó 0.1 en el mejor ojo y con la mejor corrección.

Psíquica

El término “discapacidad intelectual” equivale  a  “retraso mental” que se define por la AAMR a la “…discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa que se manifiesta en habilidades conceptuales, sociales y prácticas.   Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.”

Minusvalia

Una minusvalía es "una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o de una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, el sexo y factores sociales y culturales)".

 

Comercio desarrollado con LeKommerce